Mitos de la educación canina negativa

¿Has adoptado un perro y estás pensando en cómo llevar a cabo su educación?
Muy a menudo se oye la distinción entre “disciplina positiva” e “disciplina negativa”,
¿pero esa es realmente la pregunta?
Educar a tu perro con adiestramiento negativo
La educación en negativo de los perros consiste en un sistema de castigos y reforzamientos negativos. Este tipo de adiestramiento suele estar relacionado con el maltrato animal por los más amantes de los animales. Sin embargo, es un concepto que hay que matizar.
- ¿Tu perro te está mordiendo o no quiere soltar un objeto? ¿No responde al típico “suelta”?
Introducir un dedo en la boca del perro entre las dos caninas de abajo y tocarle el freno de la lengua, el perro se sentirá incomodo y soltará el objeto. No te preocupes, no te puede morder, la dentición de los perros hace que no hay ningún peligro para tus dedos. - ¿Tu perro tira la correa al pasear?
Arreglar este tipo de problema es tan sencillo como dar la vuelta llevándote a tu perro (¡sin tirones!) cada vez que empieza a tirar. El perro asociará el “tirar” al “no poder ir donde quiero”.

- Otro tipo sencillo de reforzamiento negativo es el “No” o el “Mal” (obviamente, ¡Sin enfados ni gritos!). El “No” para un perro es una indicación de lo que no está haciendo bien para que el mismo pueda corregir su conducta.

¿Considerarías estos métodos como maltrato?
El “castigo” negativo no puede ser, en ningún caso, un castigo físico o violento. El “No” de enfado tiene que reservarse para ocasiones muy especiales (mordiscos, agresividad, robo), y se tiene que privilegiar el “No” indicativo, con una voz suave y un tono amigable:
“No mi chico, no vayas por allí, esto no está bien”. El “No” indicativo es un consejo, una recomendación para tu mejor amigo.
Un perro equilibrado y educado es un perro que piensa por sí mismo
Antes de pensar en enseñar conductas especificas a tu perro (sienta, tumba etc.) tienes que asegurarte de su desarrollo cognitivo. Un perro que aprende a pensar y resolver problemas por si mismo, es un perro equilibrado y capaz de resolver casi cualquier situación. Un perro equilibrado es un perro capaz de gestionar emocionalmente un “No” y entender que su dueño actúa por su bien. Para favorecer el desarrollo cognitivo de tu perruno puedes utilizar técnicas muy sencillas basadas en juegos y utilización del olfato. Son herramientas muy poderosas a la hora de ayudar a tu perro a aprender a pensar por sí solo.
- Juegos de escondite: puedes esconderte en casa o en un parque, o esconder sus juguetes favoritos o chuces e invitar a tu perro a buscar. Le permitirá aprender a pensar por si solo y con el tiempo tu perro entenderá que para resolver la situación tiene que investigar la casa para encontrar su juguete, y que ladrar o morder objetos no resolverá el problema
- Poner una chuche dentro de una toalla enrollada: tu perro tendrá que pensar en cómo desenrollar la toalla para coger su chuche. Al principio puede ser desastroso, el perro intentará morder la toalla, lanzarla por toda la casa, destruirla etc, pero con el tiempo entenderá que tiene que tranquilizarse y pensar para solucionar el problema.
- Juegos de olfato: hacer una línea en el suelo con chuches, coger a tu perro entre tus piernas con correa al principio de la línea, y dejarlo avanzar y coger las chuches. Si el perro se pone muy nervioso al ver las chuches, intentará cogerlas muy rápido y comerá una chuche de cada 3. Cuando llegues al final de la línea, enseña a tu perro las chuches que no ha podido coger, con el tiempo entenderá que para coger todas las chuches tiene que ir más calmado y relajado. Un perro capaz de gestionar sus emociones es un perro equilibrado y capaz de reaccionar de forma adecuada en caso de situaciones complicadas.

Un perro equilibrado es un perro capaz de pensar por sí solo y resolver soluciones, capaz de gestionar sus emociones (nervios, estrés, felicidad, enfado…) y capaz de gestionar emocionalmente una situación negativa (o un simple “no”).

Un perro con buen desarrollo cognitivo:
- No tiene ansiedad por separación: será capaz de entender que no hay nada insuperable al estar solo unas horas, que su dueño acabará volviendo, será capaz de gestionar sus emociones y tranquilizarse
- No es agresivo: es capaz de reaccionar de forma adecuada en casi cualquier tipo de situación. Entenderá la reacción y las intenciones de otros perros y evitará las confrontaciones innecesarias
- No es miedoso: es capaz de entender lo que es peligroso y lo que no, es capaz de gestionar la mayor parte de sus miedos de forma autónoma
Es cariñoso: un perro equilibrado quiere a su dueño, lo respeta y lo ve como un ejemplo. Es capaz de entender que todo lo que se hace, se hace por su bien y su felicidad.
“Tu perro actúa porque te quiere”
Últimas Entradas
Cómo cuidar el pelo del Husky Siberiano
Los Huskys son una raza que precisa de una atención esmerada en el cuidado de su pelaje para mejorar su apariencia y garantizar su seguridad y comodidad. Te enseñamos patrones básicos de limpieza y algunos trucos de los mejores profesionales especializados en Huskys.
¿Cómo preparar a tu perro para el invierno?
Las temperaturas caen y no es buena noticia para tu perro No todos los perros son resistentes al frio al igual que los San-Bernardos, los Pastores de los Pirineos o los Husky Siberianos. Por lo tanto, es importante vigilar que nos pasen frio, para ello le damos...
Comentarios recientes